Introducción
Cuando el sol se oculta tras los tepuyes y el cielo se enciende de estrellas, el campamento cobra una magia especial. ¿Qué mejor forma de celebrarlo que con un buen trago? La coctelería al aire libre combina la calidez del fuego, la frescura del viento nocturno y el sabor auténtico del ron venezolano. En este artículo descubrirás cómo preparar bebidas sencillas, responsables con el entorno y llenas de sabor local, para que cada sorbo sea parte del ritual de la ruta.
1. ¿Por qué un cóctel en el campamento?
Ambiente de celebración: Un cóctel bien hecho da el toque de alegría y distensión tras un día de ruta.
Conexión cultural: El ron es emblema de nuestra historia; usarlo en tus recetas te acerca a tradiciones venezolanas.
Momento de comunidad: Compartir tragos junto al fogón refuerza la camaradería entre overlanders y viajeros novatos.
2. El ron venezolano: corazón de la mezcla
Venezuela produce algunos de los rones más premiados del mundo. Desde un ron añejo de notas de madera y vainilla hasta un ron blanco más ligero, cada etiqueta revela matices del terruño:
Ron añejo: Ideal para cócteles suaves, con cuerpo y toques de caramelo.
Ron blanco: Perfecto para mezclas frescas y afrutadas.
Rones de origen responsable: Busca versiones de comercio justo o que apoyen proyectos de agricultura regenerativa en comunidades rurales.
Vasos reutilizables: Metal o silicona, para reducir plásticos.
Hielos en bolsa de silicona: Se reutilizan y evitan desperdicios.
Utensilios básicos: Cuchara de bar, colador pequeño y jigger (medidor).
Hierbas y frutas locales: Menta de tu cultivo, limón criollo o guayaba silvestre que encuentres en mercados de cooperativas.
4.1 Clásico “Ron & Hierbabuena”
Ingredientes:
50 ml de ron añejo
8–10 hojas de hierbabuena fresca
1 cucharadita de azúcar de caña orgánica
150 ml de agua con gas
Hielos en bolsa de silicona
Preparación:
Machaca suavemente las hojas de hierbabuena con el azúcar en el fondo del vaso.
Añade el ron y llena con agua con gas.
Incorpora los hielos y remueve con la cuchara de bar.
Decora con ramitas de hierbabuena.
4.2 Mojito de guayaba silvestre
Ingredientes:
30 g de puré de guayaba silvestre
50 ml de ron blanco
1 cucharada de miel de monte
100 ml de soda
Hojas de menta
Hielos en bolsa
Preparación:
Mezcla el puré de guayaba con la miel hasta homogeneizar.
Agrega el ron, la soda y los hielos.
Revuelve suavemente y añade hojas de menta para aroma.
4.3 Variante sin alcohol: “Coco-Menta”
Ingredientes:
200 ml de agua de coco natural
Rodajas finas de pepino
Unas gotas de esencia de menta
Hielos en bolsa
Preparación:
Combina el agua de coco con el pepino en el vaso.
Incorpora la esencia de menta y hielos.
Remueve con cuidado y disfruta.
4.4 Cóctel “Regenerativo”
Ingredientes:
20 ml de ron infusionado con cáscaras de cacao de comercio justo
150 ml de agua con gas
Unas gotas de jugo de limón criollo
Hielos en bolsa
Preparación:
Vierte el ron infusionado en el vaso.
Añade agua con gas y el jugo de limón.
Raspa un poco de cáscara de cacao por encima para decorar.
Para enriquecer tu coctelería al aire libre y tejer lazos con las raíces del ron venezolano, ahora te propongo una receta inspirada en Ron Carúpano. Una creación que nace del terruño, sin sonar a anuncio, sino como un homenaje compartido al oficio centenario de esta destilería.
5.1 “Tormenta de Carúpano”
Inspiración: En la costa oriental, Ron Carúpano madura en clima costero, dejándole notas de sal marina, especias y un final largo. Ideal para combinaciones especiadas y evocaciones de brisas marinas.
Ingredientes (para 1 cóctel):
50 ml de Ron Carúpano Clásico
15 ml de jarabe de jengibre y miel de monte
15 ml de jugo de limón criollo
Unas gotas de agua de mar (o agua con una pizca de sal pura)
Hielos en bolsa reutilizable
Twist de cáscara de limón
Preparación:
Mezcla el jarabe de jengibre con el jugo de limón y el agua de mar en el vaso.
Agrega el ron y los hielos.
Revuelve con suavidad y exprime el twist de limón sobre la superficie para un toque aromático.
Deja caer la cáscara de limón dentro de la copa como adorno.
El ligero recuerdo salino realza el carácter costero del Carúpano, mientras el jengibre calienta con su picor amable.
Antes de levantar tu vaso, detente un instante y observa el entorno: el reflejo de las estrellas en la carpa, el crepitar del fuego y el aire fresco de la noche. Brinda por la ruta, por quienes te acompañan y por la tierra que te acoge. Cada sorbo es un homenaje a la hospitalidad venezolana y al compromiso con un turismo respetuoso.
La coctelería al aire libre es más que mezclar ingredientes; es un acto de celebración responsable. Con recetas sencillas, ingredientes locales y prácticas eco-conscientes, tus noches de camping se llenarán de sabor y significado. ¡Salud por la ruta, por la amistad y por Venezuela!
Comparte este articulo: